¿Puede un simple viaje cambiar tu vida?
Mi respuesta es sí, sin ninguna duda. Viajar solo puede ser la oportunidad adecuada para meterse en el juego, para sacar a la luz algunas partes de ti ahora olvidadas y descubrir nuevos recursos que ni siquiera pensabas tener. Un viaje solitario tiene el poder de alterar tu vida, de darte nuevos ojos con los cuales ver el mundo. Con una condición: vivir esta aventura con el corazón y la mente abierta.
Cuando las cosas no salen bien
A todo el mundo puede pasar de sentirse un poco triste, al menos una vez en la vida. A menudo ni siquiera sabemos el por qué, pero nos sentimos tristes, desmotivados y quizás un poco deprimidos.
Los días son todos iguales, marcados por los ritmos de un trabajo que no nos satisface del todo. Así que intentamos hablar con los amigos, el vecino, o tal vez con nuestros padres, sólo para alejar esa sensación de incomodidad y tratar de despejarnos un poco. Sin embargo, nadie parece entendernos realmente.
Las conversaciones son vacías, hablamos de esto y aquello sin comunicarnos nunca realmente. Nos quedamos atascados en la superficie. Las palabras nos tocan, sólo por un momento, y luego se van – tal como vinieron. Sin dejar rastro.
¿Alguna vez te ha pasado de sentirte así? A mí sí. Varias veces.
Con el tiempo he descubierto que cuando te sientes perdido, sólo hay una cosa que hacer: marcharte. No para unas vacaciones cualquiera, sino para un itinerario que puede cambiarte desde dentro.
¿Qué es la vida, sino un largo viaje para descubrirse a uno mismo?
Alejarse de la rutina de la vida diaria te permite recuperar la visión global, la distancia adecuada de las cosas. Te darás cuenta de que muchos problemas que te parecían insuperables son, en realidad, eventos que se pueden superar fácilmente. Todo lo que tienes que hacer es mirarlos desde otro ángulo.
El fin de una relación, un trabajo que ya no te satisface, esa falta de sentido que sientes cada vez más potente en cada día que pasa: bueno, que sepas que puedes enfrentarte a eso y superar todo mientras estás al otro lado del mundo, tal vez mientras admiras un precioso atardecer sobre el Océano Índico.
El poder del viaje transformacional
Imagínate estar en un lugar desconocido. Estás rodeado de gente nueva, de una naturaleza diferente. No tienes puntos de referencia, ni amigos para pedir ayuda en caso de necesidad.
Sólo puedes contar contigo mismo.
Hay dos maneras para lidiar con una situación similar: con el miedo o con el deseo de cuestionarse a sí mismo. El resultado de esta experiencia depende del estado de ánimo con el que decidas enfrentarte a ella.
Viajar solo puede ser muy intimidante. Causa ansiedad, suscita mil dudas, llena tu mente de miedos y prejuicios. Lo sé bien, yo también he pasado por eso.
Sin embargo, a veces, eso es exactamente lo que necesitas para encontrar el coraje de salir de tu zona de confort. Sí, la que has construido con tanto empeño, pero ahora empieza a ser un poco apretada, aunque tal vez no te hayas dado cuenta todavía.
Entonces prepara tus maletas, deja tus preocupaciones a un lado por un momento y vete. Restaura esa preciosa conexión con tu ser interior, con la parte más remota y sabia de ti. Deja espacio a la intuición y recupera la conciencia.
Deja que el viaje te enseñe a revertir tus prejuicios, a erradicar las convicciones más profundas, a aprender algo de ti mismo gracias al encuentro con el Otro. Acoge el cambio con confianza y trata de no oponer resistencia. La vida siempre te llevará al lugar correcto, al momento correcto.
No se aprecian las siete o setenta y siete maravillas de una ciudad, pero la respuesta que da a una de tus preguntas.
(Italo Calvino)
¿Qué puedo hacer por ti?
Si quieres, haremos este camino juntos. Estaré contigo en todas las etapas de esta aventura, desde la preparación de tu maleta hasta el regreso a casa. Así es como sacaremos el máximo partido de su viaje en solitario:
1 Antes de la salida
- Habrá una primera sesión gratuita de coaching, en la que nos tomaremos un tiempo para conocernos mejor y empezaremos a sacar a relucir los bloques, miedos y objetivos que pretendéis alcanzar.
- Decidimos juntos el destino de su viaje y planificamos el itinerario en base a la información recogida en la charla anterior.
- Te asignaré algunas «tareas» a realizar durante el viaje que te ayudarán a lidiar con tus bloqueos y a disolverlos definitivamente.
2 Durante el viaje
- Estaré a tu disposición para ayudarte a procesar las experiencias que hagas o para darte apoyo en caso de que lo necesites.
3 A la vuelta
- Discutiremos toda la experiencia, prestando especial atención a las reflexiones que surgieron durante el viaje.
- Te ayudaré a volver a la vida cotidiana y a entender cómo aplicar las enseñanzas que has aprendido a la vida cotidiana.