fbpx

Cómo superar la rabia reprimida?

Esta semana te pregunto por qué te sientes enojado. Y sobre todo, ¿cómo superar la rabia reprimida?

Te lo pregunto porque la semana pasada estuve atrapada por una verdadera revolución emocional experimentando diferentes emociones: principalmente ira pero también entusiasmo, amor, ternura, agresividad y finalmente calma.

LA RABIA

como superar la rabia reprimida

La ira es una emoción que sentimos cuando notamos que hemos sido sometidos a algo injusto según nuestros valores y patrones.

Las emociones, como ya se ha mencionado aquí siempre nos dan una señal de algo que queremos cambiar o algo que no va en nuestro viaje llamado vida, y a menudo por falta de «tiempo» o mejor dicho, con la excusa, a menudo, de que no tenemos tiempo, no los escuchamos y las posponemos.

Te cuento la historia de mi semana de enojo pero con un aspecto precioso llamado respeto, Amor y apertura al mundo.

Vamos a ver cómo superar la ira reprimida y cómo la he superado.

LA CAUSA ESCATENANTE

come superare la rabbia repressa

Todo empezó el miércoles pasado durante una clase con mi mentor, un profesor y mucha gente delante de mí. Al final de un ejercicio me preguntan qué sentimiento tengo ante mi resultado, y, muy naturalmente, contesto que siento una emoción de «aburrimiento».

La profesora, en mi opinión, malinterpreta mi comentario, creyendo que me refiriera al ejercicio en sí mismo propuesto por ella.

Siento su decepción y, por lo tanto, decido hacer más clara mi explicación de por qué he tenido esta emoción.

Pero…. en este punto la causa entra en juego…. Mi mentor le comenta al profesor que soy una persona muy emocional a la que le gustan las tormentas emocionales. Todo esto frente a muchas otras personas.

Un comentario, en mi opinión fuera de lugar, me llega bien fuerte y me causa mucha ira.

¿Cómo se atreve a decirle al otro delante de todos que soy una persona emocional? ¿Cómo se atreve a decir que me aburro si no estoy en un torbellino emocional?»

Me siento totalmente etiquetada

LA AGRESIVIDAD

como superar la rabia reprimida

Así desde el dia siguiente comienza la semana de la agresividad: no puedo superar la tormenta emocional y no puedo vivir mi día tranquilamente…. Me siento agitada y en constante tensión con todo el mundo: una emoción desagradable, a la que no puedo hacer frente.

Necesito tomarme mi tiempo y escucharme: mi voz interior me dice «Silvia para, respira y conecta con tu esencia de viajera de pez, no quieres transmitir agresividad al mundo, no es tu misión».

Empiezo a practicar deportes como una loca, pero no desaparece. Tengo rabia hacia todos, una profunda rabia hacia el mundo que, en mi opinión, que no me comprende.

Me detengo, cierro los ojos y empiezo a respirar y a conectar con mis emociones de enojo.

Cuánta fuerza y poder hay dentro! Un fuego ardiente que requiere mucha escucha, grita dentro de mí «¡Escucha! NO ME IGNORES»

«Te escucho, le digo, pero no sé que hacer… dame señales… ¿qué tengo que hacer?»

Decido intervenir enseguida y por eso decido emprender mi viaje interior.

COMO SUPERAR LA RABIA REPREMIDA
«EL TRABAJO»

come superare la rabbia repressa

Decido hacer un ejercicio muy profundo, sacado de una investigación realizada por Byron Katie llamada «el trabajo«.

Es un ejercicio muy recomendable porque a través de él vamos hacia nuestra naturaleza profunda analizando nuestros patrones y «disipando» algunos bloqueos.

Pero vamos a ver cómo funciona.

Primero, identifico los pensamientos y juicios que están causando las emociones estresantes y los escribo en una hoja de papel.

Luego comienzo el ejercicio:

  • En esta situación, ¿qué te hace enojar, confundir o decepcionar y por qué?
    Ejemplo: me etiquetó como persona emocional frente a todos, falta de respeto.
  • En esta situación, ¿cómo quieres que cambie esta persona? ¿Qué quieres que haga?
    Ejemplo: Me gustaría que mi mentor se disculpara conmigo
  • ¿Qué consejo le daría a esta persona en esta situación?
    Ejemplo: Preste atención al poder de las palabras porque cada persona tiene una sensibilidad diferente.
  • Para que seas feliz en esta situación, ¿qué necesitas que esta persona piense, diga, oiga o haga?
    Ejemplo: Necesito que mi mentor se ponga en mi lugar y entienda lo importante que es el respeto para mí.

¿Qué piensas de esta persona en esta situación?

¿Qué tiene esta situación que no quieres volver a experimentar nunca más?
Ejemplo: alguien que habla por mí en frente de otra persona y se disculpa por mí tal como soy y no me deja explicar.

EL VIAJE INTERIOR

como superar la rabia reprimida

Sin duda, estoy más que consciente de mi ira y me vuelvo más enojada. ¿a punto de explotar? Sí,definitivamente.

A esta altura te preguntarás cómo superar la rabia reprimida?Comienza el «viaje interior» o más bien la investigación de las respuestas: quiero profundizar e investigar de dónde proviene mi rechazo tan poderoso.

Aquí está la lista de preguntas sobre cómo superar el enojo reprimido

  • ¿Es eso cierto? O mejor dicho, ¿es verdad que me falto de respeto? La respuesta debe ser sí o no. Si respondes «por qué…. pero…» no es la respuesta y no estás haciendo el ejercicio. Si quieres continuar el ejercicio, cierra los ojos y deja que surjan las emociones, reconectando con la situación vivida.

Volviendo a mi experimento, me reconecto con la situación.

  • ¿Puedo saber con certeza que esa era su intención?
  • ¿Cómo reaccionas cuando crees que te han faltado el respeto?
LA MEDITACIÓN

come superare la rabbia repressa

Respiro hondo, me calmo y observo. «Me siento frustrada, me siento violada por mi intimidad, me enojo» …. la lista sigue…

Decido poner una música de fondo con un sonido de agua para relajarme mejor y dejar «fluir» mejor mis emociones. Cierro los ojos de nuevo y permito que puedan salir emociones e imágenes.

A esta altura nos preguntamos, ¿qué imágenes ves del pasado o del futuro? ¿Cuáles son sus sentimientos cuando estas imágenes emergen?

Me dejo llevar y me siento a la merced de este mar tormentoso.

Llegamos a la parte final y me pregunto:

  • «¿Quién sería yo sin este pensamiento?»

Cierro los ojos y me proyecto en la imagen de la situación pero sin pensar, es decir, sin «creer» que se me ha faltado el respeto.

  • ¿Qué es lo que veo ahora? ¿Y qué es lo que ves?  Me estoy tomando mi tiempo.

Veo toda una serie de situaciones en las que no he sido respetado, emocionalmente hablando.

Llega la parte mas fuerte…

JUGAMOS A REENCUADRAR EL PENSAMIENTO

Reencuadro el pensamiento, y la afirmación de que al principio era «no me ha respetado, o no he sido respetaba muchas veces» se convierte automáticamente en «no me respetaba a mí mismo muchas veces, o mejor dicho, no respetaba mis emociones».

De repente me siento como un volcán dentro de mí, como si la lava estuviera a punto de salir….la lava y su calor llega poderosamente a mi corazón….

Yo exploto y llega un fuerte llanto…..

como superar la rabia reprimida

En un instante me doy cuenta de que en muchas ocasiones me había «adaptado» a situaciones que iban en contra de mis valores, violando así mi ser, mis emociones. Había mantenido la boca cerrada muchas veces, haciéndome daño y ahora mi cuerpo y mi corazón estaban listos para hacerme entender que algo tenía que cambiar rápidamente.

En un momento la ira desaparece.

Dejo que la emoción salga y poco a poco me tranquilizo.

Me siento libre y, con extremo amor y ternura, me perdono por todas aquellas veces que no me he respetado: ahora me siento conectada a mí misma, a mis valores, a mis pasiones y dispuesta a abrirme al mundo dando lo mejor de mí misma.

¿Cómo superar la ira reprimida? Tómate tu tiempo, permítete que emocionarte y conectarte contigo mismo.

Nunca es demasiado tarde para ser lo que quieres ser.  George Eliot

come superare la rabbia repressa

Aviso de cookies

Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de página web. Más información en nuestra Política de Cookies.